Los evangelios son un conjunto de cuatro libros del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Estos libros son conocidos como los evangelios canónicos y son el Evangelio de Mateo, el Evangelio de Marcos, el Evangelio de Lucas y el Evangelio de Juan. Cada uno de estos evangelios relata la vida, muerte y resurrección de Jesús, pero cada uno ofrece una perspectiva única y enfatiza diferentes aspectos de su ministerio. Estos evangelios fueron escritos por diferentes autores en diferentes momentos y lugares, pero todos tienen en común el propósito de transmitir la buena nueva (evangelio) de la salvación a través de Jesucristo.
Es importante destacar que existen otros evangelios que no fueron incluidos en el canon oficial de la Biblia, como el Evangelio de Tomás, el Evangelio de María Magdalena y el Evangelio de Judas, entre otros. Estos evangelios apócrifos ofrecen diferentes interpretaciones y enfoques de la vida de Jesús, pero no se consideran inspirados por Dios como los evangelios canónicos.
¿Cuántos evangelios hay y quiénes los escribieron?
Existen cuatro evangelios reconocidos en el canon cristiano, que son el Evangelio según Mateo, el Evangelio según Marcos, el Evangelio según Lucas y el Evangelio según Juan. Estos libros son considerados como las principales fuentes de información sobre la vida, enseñanzas y acciones de Jesucristo.
El Evangelio según Mateo fue escrito por el apóstol Mateo, quien era uno de los doce discípulos de Jesús. Mateo era un recaudador de impuestos antes de seguir a Jesús y se cree que escribió su evangelio alrededor del año 70 d.C. Este evangelio se enfoca principalmente en demostrar cómo Jesús cumple las profecías del Antiguo Testamento y presenta a Jesús como el Mesías esperado.
El Evangelio según Marcos fue escrito por Marcos, quien era un colaborador del apóstol Pedro. Se cree que Marcos escribió su evangelio alrededor del año 65-70 d.C. y se basó en los relatos y enseñanzas de Pedro. Marcos presenta a Jesús como el Siervo sufriente y se enfoca en su ministerio terrenal, especialmente en sus acciones y milagros.
El Evangelio según Lucas fue escrito por Lucas, quien era un médico y compañero del apóstol Pablo. Lucas escribió su evangelio alrededor del año 70-80 d.C. y se caracteriza por su estilo literario y detallado. Lucas investigó cuidadosamente los eventos relacionados con Jesús y su ministerio, y presenta a Jesús como el Salvador de toda la humanidad, enfocándose en su amor por los marginados y pecadores.
El Evangelio según Juan fue escrito por el apóstol Juan, quien era uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Se cree que Juan escribió su evangelio alrededor del año 90-100 d.C. y se distingue por su enfoque en la divinidad de Jesús. Juan presenta a Jesús como el Logos, la Palabra de Dios encarnada, y se enfoca en los discursos de Jesús y sus interacciones con sus seguidores.
¿Cómo se le llama a los 4 evangelios?
Los cuatro evangelios son llamados así debido a que narran la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo, considerado por los cristianos como el Mesías y el Hijo de Dios. Estos evangelios son cuatro escritos que forman parte del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana.
Los evangelios son: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Cada uno de ellos fue escrito por un autor diferente, y aunque comparten similitudes en sus relatos, también presentan diferencias en el enfoque y estilo narrativo.
Mateo es considerado el primer evangelio y fue escrito por el apóstol del mismo nombre, quien fue testigo directo de los acontecimientos que relata. Mateo se enfoca principalmente en la genealogía de Jesús, su nacimiento virginal, sus enseñanzas y milagros, su muerte y resurrección.
Marcos, por otro lado, fue escrito por el discípulo de Pedro, quien también fue testigo directo de los sucesos. Marcos es el evangelio más breve y se caracteriza por su estilo directo y conciso. En él se enfoca principalmente en los milagros y la pasión de Jesús.
Lucas, escrito por el médico y compañero de Pablo, es el tercer evangelio en orden cronológico. Lucas se caracteriza por su enfoque en la humanidad de Jesús, su compasión por los oprimidos y su énfasis en la misericordia divina. Además de los eventos principales de la vida de Jesús, Lucas también narra parábolas y enseñanzas únicas.
Finalmente, el evangelio de Juan es considerado el último en ser escrito y se diferencia de los otros tres por su estilo más teológico y simbólico. Juan se centra en la divinidad de Jesús, su relación con Dios Padre y su mensaje de amor y salvación. Este evangelio también incluye discursos prolongados y relatos detallados de los últimos días de Jesús.
¿Cuáles son los evangelios prohibidos?
Los evangelios prohibidos son aquellos textos que no fueron incluidos en el canon oficial de la Iglesia cristiana y, por lo tanto, no forman parte de la versión estándar de la Biblia. Estos evangelios, aunque no fueron aceptados como parte de la tradición ortodoxa, han sido objeto de interés y estudio por parte de los eruditos religiosos y los investigadores.
En cuanto al número de evangelios prohibidos, no hay una respuesta exacta, ya que existen varios textos que han sido considerados como tales a lo largo de la historia. Algunos de los evangelios prohibidos más conocidos incluyen el Evangelio de Tomás, el Evangelio de María Magdalena, el Evangelio de Felipe, el Evangelio de Judas y el Evangelio de Pedro.
El Evangelio de Tomás es uno de los evangelios apócrifos más famosos. Se cree que fue escrito en el siglo II y contiene una colección de dichos y enseñanzas atribuidos a Jesús. Este evangelio presenta una visión más mística y espiritual de Jesús, y ha sido objeto de estudio por su influencia en la corriente del gnosticismo.
El Evangelio de María Magdalena, por su parte, ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque en la figura de María Magdalena como discípula importante de Jesús. Este evangelio, que data del siglo II o III, presenta una visión más equitativa de género en la comunidad cristiana primitiva y ha sido objeto de interpretaciones feministas.
El Evangelio de Felipe también es un texto apócrifo que se ha destacado por su enfoque en la relación entre Jesús y María Magdalena, a quien se refiere como su compañera. Este evangelio, que probablemente fue escrito en el siglo III, aborda temas como el matrimonio y la sexualidad desde una perspectiva espiritual.
El Evangelio de Judas es otro evangelio apócrifo que ha ganado notoriedad. Se cree que fue escrito en el siglo II o III y narra una versión alternativa de la traición de Judas Iscariote. Según este evangelio, Judas fue el discípulo más cercano a Jesús y su traición fue parte del plan divino para la redención de la humanidad.
Por último, el Evangelio de Pedro es un texto apócrifo que se centra en la pasión y crucifixión de Jesús. Aunque no se ha encontrado una copia completa de este evangelio, fragmentos y referencias a él han permitido su estudio. Este evangelio presenta una visión más desconcertante de la crucifixión y ha sido objeto de debate teológico.
Estos son solo algunos ejemplos de los evangelios prohibidos que existen. A lo largo de la historia, se han descubierto y estudiado otros textos que han sido considerados fuera del canon oficial de la Iglesia cristiana. Sin embargo, es importante destacar que la inclusión o exclusión de un evangelio en el canon no determina su veracidad o valor espiritual, sino que es resultado de decisiones y criterios establecidos por las autoridades religiosas en diferentes momentos históricos.
En resumen, los evangelios son cuatro: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos libros del Nuevo Testamento de la Biblia relatan la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Cada evangelio tiene su propio enfoque y estilo narrativo, pero juntos ofrecen una visión completa y única de la vida de Jesús y su mensaje de amor, perdón y salvación. A pesar de las diferencias en detalles y enfoques, los evangelios comparten un mensaje central: la buena noticia de la redención a través de Jesucristo. Estos escritos sagrados han sido fundamentales para la fe cristiana a lo largo de los siglos, y continúan siendo una fuente de inspiración y guía espiritual para millones de personas en todo el mundo. Los evangelios nos invitan a conocer más sobre la vida de Jesús y a seguir sus enseñanzas, recordándonos siempre el poder transformador de su amor y la esperanza que ofrece a todos aquellos que creen en él.
Deja una respuesta