La hora en que Jesús murió es un tema de debate entre los estudiosos de la Biblia. Según los Evangelios, Jesús fue crucificado alrededor de la hora sexta, que corresponde a las 12 del mediodía. Sin embargo, también se menciona que hubo una oscuridad sobre la tierra desde la hora sexta hasta la hora novena, que corresponde a las 3 de la tarde. Esto ha llevado a diferentes interpretaciones sobre el momento exacto de su muerte. Algunos creen que Jesús murió alrededor de las 3 de la tarde, mientras que otros sostienen que murió alrededor de las 12 del mediodía y que la oscuridad fue un evento sobrenatural que ocurrió durante su crucifixión.
La importancia de la hora en que Jesús murió radica en su significado simbólico y teológico. Para los cristianos, la muerte de Jesús en la cruz es considerada un sacrificio redentor que permite la expiación de los pecados y la salvación de la humanidad. La elección de la hora en que Jesús murió puede ser vista como una manera de cumplir las profecías del Antiguo Testamento, que anunciaban que el Mesías sería sacrificado como el cordero pascual al mediodía. Además, la oscuridad que cubrió la tierra durante su crucifixión puede interpretarse como el momento en que Jesús cargó con los pecados del mundo, experimentando el alejamiento de Dios y la muerte espiritual.
¿Cuándo murió Jesús en la cruz?
La muerte de Jesús en la cruz es un evento histórico ampliamente estudiado y debatido por eruditos y teólogos a lo largo de los siglos. Según los relatos bíblicos, Jesús fue crucificado durante la Pascua judía en Jerusalén, pero la hora exacta de su muerte no se menciona de forma precisa en los Evangelios.
Sin embargo, se pueden deducir algunas pistas de los relatos bíblicos para estimar la hora en que Jesús murió en la cruz. Según el Evangelio de Mateo, hubo una oscuridad sobrenatural que cubrió la tierra desde la sexta hasta la novena hora (Mateo 27:45). La sexta hora correspondería a las 12 del mediodía y la novena hora a las 3 de la tarde según la forma en que los judíos contaban las horas.
Además, el Evangelio de Marcos menciona que Jesús fue crucificado a la tercera hora, lo cual correspondería a las 9 de la mañana (Marcos 15:25). Según el relato, Jesús permaneció en la cruz durante aproximadamente seis horas antes de su muerte.
Otros detalles que se pueden considerar incluyen que Jesús pronunció su última palabra antes de morir alrededor de la novena hora, diciendo «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23:46). Además, se menciona que después de su muerte, José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús para su sepultura, lo cual sugiere que la muerte ya había ocurrido y que estaba siendo preparado para el entierro.
Teniendo en cuenta estas referencias, se puede inferir que Jesús murió en la cruz aproximadamente a las 3 de la tarde. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la hora exacta de su muerte puede ser objeto de debate y diferentes interpretaciones, ya que los relatos bíblicos pueden tener algunas variaciones en los detalles y en la forma en que se contabilizaban las horas en aquel tiempo.
¿Cuando murio Jesús el jueves o el viernes?
La muerte de Jesús es un tema de debate y controversia en la historia y la teología cristiana. Según los relatos bíblicos, Jesús murió durante la celebración de la Pascua judía, pero la fecha exacta y el día de la semana en que ocurrió su crucifixión han sido objeto de discusión.
La mayoría de los cristianos creen que Jesús murió un viernes, ya que la Biblia menciona que su crucifixión tuvo lugar «el día de la preparación» antes del sábado judío (Marcos 15:42, Lucas 23:54, Juan 19:31). Según la tradición judía, el día de la preparación es el viernes, cuando se realiza la preparación para el sábado, que comienza el viernes al atardecer.
Sin embargo, algunos estudiosos y teólogos argumentan que Jesús murió en realidad un jueves. Se basan en el hecho de que Jesús dijo que estaría en el sepulcro «tres días y tres noches» (Mateo 12:40), lo que no se cumple si su muerte ocurrió el viernes por la tarde y su resurrección el domingo por la mañana. Además, sostienen que hay inconsistencias en los relatos bíblicos que parecen indicar que la crucifixión tuvo lugar en un día diferente al viernes.
Para resolver esta discrepancia, algunos sugieren que la expresión «tres días y tres noches» podría ser una figura retórica judía que no debe tomarse literalmente. Argumentan que Jesús podría haber usado esta frase para indicar un período de tiempo que abarcaba partes de tres días, como parte del viernes, el sábado completo y parte del domingo.
Además, se ha planteado la teoría de que el calendario judío en tiempos bíblicos podría haber sido diferente al calendario actual, lo que dificulta la determinación exacta de los días de la semana y las fechas específicas de los eventos históricos.
¿Qué día muere y resucita Jesús?
Según la tradición cristiana, Jesús murió y resucitó en los días conocidos como la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Estos eventos son conmemorados durante la Semana Santa, una celebración importante en la religión cristiana.
De acuerdo con los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús murió en la cruz el día viernes, específicamente en la tarde, a una hora que se estima alrededor de las 3 de la tarde. Esta hora es conocida como la «Hora Nona», que corresponde aproximadamente a las tres horas después del mediodía. Según los relatos bíblicos, en ese momento Jesús exclamó «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» antes de rendir su último aliento.
El día en que Jesús murió se conoce como el Viernes Santo. En este día, se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús, y es considerado un día de luto y reflexión para los cristianos. Durante esta jornada, se realizan diversas actividades religiosas, como el Vía Crucis, en el que se recuerda el camino que Jesús recorrió hacia la crucifixión.
Después de su muerte, Jesús fue colocado en un sepulcro, donde permaneció durante el sábado, conocido como el Sábado Santo. Durante este día, según la tradición cristiana, Jesús descendió a los infiernos y liberó a los justos que allí se encontraban.
Finalmente, Jesús resucitó de entre los muertos el domingo, conocido como el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. Este día es considerado el más importante en el calendario litúrgico cristiano, ya que simboliza la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado. La resurrección de Jesús es celebrada con alegría y esperanza, y se realizan diversas ceremonias religiosas en todo el mundo.
En resumen, la hora en que murió Jesús ha sido objeto de debate y especulación a lo largo de los siglos. Según los relatos bíblicos, Jesús fue crucificado alrededor de la hora sexta, que equivale a las 12 del mediodía. Sin embargo, algunos estudiosos argumentan que la crucifixión pudo haber ocurrido más tarde, alrededor de la hora novena, que sería cerca de las 3 de la tarde.
Independientemente de la hora exacta, lo importante es comprender el significado y el sacrificio que Jesús hizo por la humanidad. Su muerte en la cruz representa el amor y la redención divina, y es la base de la fe cristiana. La hora en que ocurrió su muerte es un detalle interesante pero secundario en comparación con el mensaje de esperanza y salvación que su vida y su sacrificio representan para millones de personas en todo el mundo.
En última instancia, lo más relevante es recordar y honrar el legado de Jesús, su enseñanza de amor incondicional, perdón y misericordia. Su sacrificio en la cruz es una invitación a todos a reflexionar sobre nuestras propias vidas, a buscar la reconciliación y a seguir su ejemplo de compasión hacia los demás. Más allá de la hora exacta de su muerte, lo esencial es vivir de acuerdo con los valores y principios que Jesús nos enseñó, buscando siempre el bienestar de los demás y el amor como guía en nuestras vidas.
Deja una respuesta